30/11/2020

Nous recursos interpretatius amb la dolçaina.

Share on facebook
Share on twitter
Este verano el amigo, compañero de trabajo y compositor Ferran Campos me comentó que estaba realizando su TFM (Trabajo Final de Maser) del máster de investigación musical sobre los “NUEVOS RECURSOS INTERPRETATIVOS DE LA DULZAINA”, y nos pidió a Pau Valdés Colomina y a mí ayuda en la hora de jerarquizarlos y dejar una pequeña grabación de cada uno.

Algunos recursos, ya conocidos, simplemente nos limitamos a dejarlos registrados y redactados, mientras que otros, de nueces, los buscamos / “inventar” experimentando con todo tipo de medios, ya bien con membranas, reverberaciones armónicas, delay’s naturales, etc.
La finalidad del trabajo de Ferran era crear una especie de guía de consulta sobre algunos de los recursos interpretativos más interesantes, propios (o no) y característicos que tiene el instrumento, de cara al aprovechamiento de compositores que estén interesados a escribir para dulzaina.

Así que, empezaré una serie de publicaciones en los que os mostraré algunos de los recursos que grabamos, y os explicaré cuáles son las condiciones más adecuadas para aprovecharlos tanto compositiva como interpretativamente.

Me gustaría que todo el mundo comentara/compartiera la opinión/critica/experiencia sobre los recursos, si os parecen interesantes, para ampliar información o por cualquier otro motivo.
Os avanzo tres fotos de algunos de los borde 20 recursos que grabamos y que pronto os compartiré.