Categorías
articulo

WAH-WAH- Nuevos recursos interpretativos para dulzaina

30/11/2020

WAH-WAH | Nous recursos interpretatius amb la dolçaina.

Share on facebook
Share on twitter
“El nom d’aquesta tècnica està pres del so onomatopeic que produeix el seu resultat auditiu.”(Campos, 2020)
Dos de les formes més factibles per a aconseguir l’efecte Wah-*Wah amb la dolçaina són les següents:


A.) “La primera manera de provocar aquest so es basa a tapar i destapar la campana de l’instrument amb la mà mentre es prolonga un so de manera convencional. Si tanquem el pas de l’aire per la campana, l’afinació del so s’elevarà, induint mitjançant la combinació d’obrir i tancar a variar lleugerament l’afinació del so.” (Campos, 2020)
Demostració audiovisual: David Valera. (Vídeo adjuntat als comentaris.)


B.) “La segona manera d’estimular aquesta tècnica en la dolçaina es consolida en l’expulsió d’aire per la canya tapant tots els orificis del tub, mentre que un segon interprete dóna suport a la seua boca oberta en la campana i realitza l’acció d’obrir o tancar la seua cavitat bucal aprofitant la ressonància que genera. El resultat sonor és més eloqüent de la segona manera. No obstant això, requereix el suport d’un segon intèrpret. La notació sobre la partitura d’aquesta alteració del so comú es justifica en la indicació de l’onomatopeia wah-wah a l’inici del passatge i amb els símbols (+) sobre la nota per a tancar el pas de l’aire i (o) per a obrir-lo.” (Campos, 2020).

Demostració audiovisual: Pau Valdés i David Valera. (Vídeo adjuntat a la publicació.)

BIBLIOGRAFIA:
CAMPOS VALDÉS, Ferran. (2020). Técnicas extendidas en la dulzaina. Una puerta abierta a la contemporaneidad desde la tradición. (TFM - Treball Final de Máster). València.

Categorías
articulo Sin categoría

NUEVOS RECURSOS INTERPRETATIVOS PARA DULZAINA

30/11/2020

Nous recursos interpretatius amb la dolçaina.

Share on facebook
Share on twitter
Este verano el amigo, compañero de trabajo y compositor Ferran Campos me comentó que estaba realizando su TFM (Trabajo Final de Maser) del máster de investigación musical sobre los “NUEVOS RECURSOS INTERPRETATIVOS DE LA DULZAINA”, y nos pidió a Pau Valdés Colomina y a mí ayuda en la hora de jerarquizarlos y dejar una pequeña grabación de cada uno.

Algunos recursos, ya conocidos, simplemente nos limitamos a dejarlos registrados y redactados, mientras que otros, de nueces, los buscamos / “inventar” experimentando con todo tipo de medios, ya bien con membranas, reverberaciones armónicas, delay’s naturales, etc.
La finalidad del trabajo de Ferran era crear una especie de guía de consulta sobre algunos de los recursos interpretativos más interesantes, propios (o no) y característicos que tiene el instrumento, de cara al aprovechamiento de compositores que estén interesados a escribir para dulzaina.

Así que, empezaré una serie de publicaciones en los que os mostraré algunos de los recursos que grabamos, y os explicaré cuáles son las condiciones más adecuadas para aprovecharlos tanto compositiva como interpretativamente.

Me gustaría que todo el mundo comentara/compartiera la opinión/critica/experiencia sobre los recursos, si os parecen interesantes, para ampliar información o por cualquier otro motivo.
Os avanzo tres fotos de algunos de los borde 20 recursos que grabamos y que pronto os compartiré.
 
 
Categorías
Sin categoría

Primera Mención de Honor en el Concurso de Composición de Ondara

Obra dedicada a su tío Pere Valera. Premio recogido por él mismo en representación de David Valera.

Entelèquia es el nombre de la obra con la que el joven compositor se alzó con la Primera Mención de honor, por detrás del primer premio ganado por David Muñoz.

 

Entelèquia se trata de una obra tanto para dulzaina G como para tarota en C, y en la que aparece un pequeño fragmento de improvisación, de forma innovadora, para introducir en el mundo de la improvisación a todos aquellos interpretes que la toquen.

A finales de agosto del 2019 David Valera se alzó con una Mención de honor tras dirigir a la banda de Coria Del Río.Este ha sido el primer premio de dirección que el joven músico ha obtenido.

 

La obra que dirigió con la que ganó este premio fue: Divine Comedy, el primer movimiento The Inferno, de Robert W. Smith.

Con la obra Terra i Somnis, David Valera Ruiz consiguió ganar el primer premio en el II Concurso de composición para dulzaina y piano FESTACARRER de Ondara el 21 de Septiembre del 2018.

 

Dicho día y dicha obra la estrenaron Josep Alemany a la dulzaina, junto con David Gónzalez Martínez al piano.

Con la obra L’Àngel Tobies, David Valera Ruiz consiguió ganar el premio del público en el I Concurs de composición 

para órgano y gralla Benvingut Socias del Vendrell.

 

Estrenada en la entrega de premios por Daniel Carbonell Sugranyes a la gralla junto con Jonatan Carbó al órgano.

Categorías
Sin categoría

Fotos